Agmeth Escaf defiende su gestión en la Cámara de Representantes y anuncia candidatura al Senado en Consulta del Pacto Histórico

Agmeth Escaf, actual Representante a la Cámara por el Atlántico y precandidato al Senado, se pronunció sobre las críticas a su gestión, argumentando que provienen principalmente de la oposición interna de su partido, el Pacto Histórico. Escaf, que aspira al Senado con el número 57 en las consultas de este domingo 26 de octubre, defendió su trabajo legislativo y su papel en el impulso de las reformas del Gobierno.

Balance de Gestión en la Cámara

Escaf destacó que su curul, obtenida con $165.000$ votos, fue la más votada del Pacto Histórico en el Atlántico, un logro que, según él, sumó significativamente al proyecto del presidente Petro.

El congresista enfatizó su rol como Presidente de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, posición que asumió con el objetivo de defender a los contratistas del país y promover los proyectos sociales. Afirmó que, de no haber ocupado la presidencia de esa comisión, la Reforma a la Salud no habría avanzado en la Cámara en medio del fuerte debate inicial. Recordó que, a pesar de la intensa presión política que, según su testimonio, le causó problemas de salud, logró el trámite de la reforma, la cual fue posteriormente estancada en la Comisión Séptima del Senado.

Además de la reforma a la salud, mencionó haber impulsado el inicio de la Reforma Pensional en la Comisión Séptima del Senado, a solicitud de la Ministra. Lamentó que la Reforma Laboral, a pesar de haber nombrado ponentes de manera objetiva (incluyendo opositores internos), se haya quedado estancada en su periodo.

Lucha contra el Clientelismo y Gestión Regional

Escaf confrontó las críticas sobre la falta de resultados, argumentando que el reclamo popular se centra erróneamente en el clientelismo, la burocracia y la «chanchullería», en lugar de los proyectos de ley.

En cuanto a la gestión para el Atlántico, mencionó dos logros específicos:

  1. Ambulancias: Gestionó la asignación de 22 ambulancias para municipios del departamento que carecían de ellas, un proyecto que estaba «perdido» en el Ministerio de Salud.
  2. Recursos Culturales: Logró que se asignaran $\$14.000$ millones de pesos para cultura en el departamento del Atlántico, a pesar de la poca fuerza del Caribe en el Congreso.

El candidato lamentó la «mediocridad» y el «canibalismo» dentro de su propio partido, donde la oposición interna busca desprestigiar su trabajo en lugar de construir una base sólida para multiplicar las curules en el Congreso.

Propuestas y la «Arepa de Huevo»

Escaf explicó que su propuesta de ley para dignificar la arepa de huevo no es una burla, sino el reconocimiento de un patrimonio cultural y la base de una economía popular con potencial industrial. Su visión es industrializar y expandir este y otros productos colombianos para alcanzar mercados internacionales, como el chino, en línea con los macroproyectos de país del Gobierno.

Invitación a la Consulta y Fórmula a la Cámara

El candidato invitó a los ciudadanos inscritos a participar en la consulta abierta del Pacto Histórico este domingo 26 de octubre. Advirtió sobre la «triste coyuntura» de posibles recortes en puestos de votación en municipios, obligando a la gente a votar en las cabeceras.

Su fórmula a la Cámara de Representantes es Rigail Romero, con el número 13, a quien describió como una persona con experiencia (exdirector de Prosperidad Social) que puede dar continuidad a su proyecto.

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp