Alianza estratégica impulsa el cultivo sostenible de palma de aceite en el Atlántico

En un esfuerzo por fortalecer el sector agrario y promover el desarrollo sostenible, la Gobernación del Atlántico, la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma) y la Corporación Centro de Investigación en Palma de Aceite (Cenipalma) firmaron un memorando de entendimiento. Este acuerdo, con una duración de tres años, busca impulsar la producción de palma de aceite en el departamento, beneficiando especialmente a pequeños y medianos productores.

El acuerdo se concretó durante el «Diálogo Palmero», un evento promovido por Fedepalma, y contó con la participación de representantes clave de las tres entidades. Entre los puntos más destacados del acuerdo se encuentran:

  • Transferencia de tecnología y capacitación: Los productores recibirán formación y acceso a herramientas tecnológicas para mejorar sus prácticas de cultivo.
  • Investigación y control fitosanitario: Se realizarán estudios y se implementarán medidas para proteger los cultivos de plagas y enfermedades.
  • Asesoría en comercialización: Los productores recibirán apoyo para comercializar sus productos de manera efectiva.
  • Ejecución de obras de infraestructura: Se llevarán a cabo proyectos de infraestructura sostenible, utilizando recursos propios y del Sistema General de Regalías.
  • Aprovechamiento de energías renovables: Se buscará el aprovechamiento del aceite de palma en la transición energética, mediante la producción de biodiésel y energía a partir de biomasa y biogás.

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, a través de la secretaria de Desarrollo Económico, Marisabella Romero Sanjuán, destacó la importancia de este acuerdo para rehabilitar zonas de producción agrícola en el sur del departamento y dinamizar la economía local.

Por su parte, representantes de Fedepalma y Cenipalma resaltaron el compromiso de trabajar en conjunto para fortalecer la palmicultura en el Atlántico, mejorar la productividad y generar beneficios para las comunidades.

Este acuerdo se enmarca en un contexto donde el cultivo de palma de aceite tiene un papel importante en la economía colombiana, generando empleo y contribuyendo al desarrollo rural. Con esta alianza, se busca impulsar un modelo de producción sostenible que beneficie tanto a los productores como al medio ambiente.

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp