Análisis de expertos: Consulta del Pacto Histórico consolida una base electoral «sólida» y proyecta a la coalición como primera fuerza en el Congreso

El resultado de la consulta interna del Pacto Histórico del pasado domingo, que definió a Iván Cepeda Castro como su candidato presidencial, fue analizado por el abogado y especialista Ángel Tuirán Sarmiento, quien destacó la importancia de la votación alcanzada por la colectividad.

DALE CLICK PARA ESCUCHAR LA ENTREVISTA

Consolidación de una Base Electoral

El experto resaltó que, a pesar de la incertidumbre inicial sobre la realización de la consulta y la posibilidad de descontar votos nulos, el registro de más de 2.7 millones de votos (o 2.4-2.5 millones netos) establece un «piso y una base» electoral sólida para el Pacto Histórico de cara a las próximas elecciones legislativas y presidenciales.

Tuirán Sarmiento también sugirió que las tensiones recientes con el gobierno de Estados Unidos podrían haber servido como un impulso adicional para la movilización de la base del Pacto Histórico en la consulta.

Proyección en el Congreso y Unificación de la Izquierda

Según el analista, al revisar la votación lograda por la lista al Congreso, existe una proyección de que el Pacto Histórico podría consolidarse como la primera o segunda fuerza en el Senado de la República, un hecho que «no es cosa menor» en el panorama nacional.

El abogado señaló que la izquierda colombiana busca la unificación. Aunque ya tienen un candidato definido en Iván Cepeda, el objetivo es participar en un nuevo escenario conocido como «frente amplio» en marzo, donde Cepeda competiría con otros candidatos de centro-izquierda, como Roy Barreras, para lograr un candidato único para la primera vuelta presidencial.

El Impacto de las Alianzas y la Casa Torres

El análisis también se centró en los nombres que lideraron las listas, como Pedro Flores al Senado, cuya votación se vincula al apoyo del ministro del Interior, Armando Benedetti, y a la Casa Torres en el Atlántico.

El experto explicó que este fenómeno demuestra la composición del Pacto Histórico: una mezcla de militantes de izquierda ideológicamente definidos (los «pura sangre») y otros sectores que se han sumado al proyecto, como el grupo Torres en el Atlántico, que también logró posicionar a Jaime Altamirano en el primer lugar de la lista a la Cámara.

Tuirán Sarmiento concluyó que esta estructuración otorga al Pacto Histórico una ventaja organizativa en el calendario electoral, mientras que los sectores de centro y derecha aún se encuentran definiendo sus listas y candidatos.

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp