Asciende a 12 la cifra de muertos por alcohol adulterado «Cococho».

El consumo de una bebida alcohólica tradicional adulterada, conocida como «cococho,» ha elevado a 12 el número de fallecidos en Barranquilla. La intoxicación masiva, registrada en el sector de El Boliche, centro de la ciudad, se debe a que el licor contenía metanol, también llamado alcohol de madera o industrial, no apto para el consumo humano.

La víctima número 12 ha sido identificada como Jorge Luis Matta. De acuerdo con reportes de las autoridades, se estima que al menos 24 personas consumieron la bebida, la cual se comercializa a un precio bajo (entre $2.000 y $5.000) y, según la descripción, se prepara con restos de whisky o ron, agua y el mencionado metanol.

Pacientes en Cuidados Intensivos y Cerco Epidemiológico

Actualmente, nueve personas continúan luchando por su vida en unidades de cuidados intensivos (UCI).

  • En la Clínica Adelita de Char se encuentran internados Georyina Vásquez Padilla, Ana Cecilia Arrieta Céspedes, Sigifredo Rudas Pantoja, Eddy Narváez y Jhonavy Del Valle Suárez.
  • El Hospital General de Barranquilla atiende a Aníbal Rivero Brochero, Rafael Eduardo De Alba Fontalvo, Endry David Prieto Mena y una mujer sin identificar.

Entre las primeras víctimas fatales se encontraba Nicolás Manuel Medrano, señalado de comerciar el alcohol adulterado. A él se suman seis personas más que fallecieron en el Nuevo Hospital Barranquilla y la Clínica Adelita de Char.

Además, cinco personas han sido encontradas muertas en viviendas o en la vía pública, incluyendo a Víctor Antonio Vargas, Ever Miranda Orozco (conocido como ‘el negro Ever’), y alias ‘El Zombi’. También se reportó el hallazgo de un hombre y una mujer sin identificar en bancas de los barrios Rosario y El Universal.

La Secretaría de Salud de Barranquilla ha activado un cerco epidemiológico en la ciudad para prevenir nuevos casos. Gabriel Silvera, director de riesgo de Mired, instó a la ciudadanía a buscar atención médica urgente si presentan síntomas como visión borrosa, dolor abdominal, náuseas, vómitos o dificultad respiratoria tras haber consumido licor en los últimos días.

Exigencia de la Procuraduría y Control de Licores

Ante la tragedia, la Procuraduría General de la Nación ha exigido a las entidades locales que presenten informes detallados sobre la vigilancia a los establecimientos abiertos al público y los operativos de control realizados sobre las bebidas alcohólicas que se venden en la región, pidiendo claridad sobre los controles en la ciudad.

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp