Barranquilla interviene 72.000 metros de cableado en ofensiva contra las ‘marañas’ en el espacio público

La Alcaldía de Barranquilla, a través de la Secretaría de Control Urbano y Espacio Público, ha intensificado sus acciones para ordenar el paisaje urbano, logrando la intervención de 72.000 metros lineales de cableado en desuso, destensado o caído. Esta gestión se enmarca en el cumplimiento del Decreto 0348 de 2022 y un fallo judicial, que buscan garantizar la seguridad, la eficiencia y la estética del cableado eléctrico y de fibra óptica en la ciudad.

El secretario de Control Urbano y Espacio Público, Nelson Patrón Pérez, informó que la dependencia ha realizado 46 operativos en conjunto con las empresas cableoperadoras y de telecomunicaciones. Además de la intervención del cableado, se han unificado 17.000 metros lineales para combatir la proliferación de las denominadas «marañas de cables» que afectan la imagen de la ciudad y representan un riesgo.

Como parte de una estrategia a largo plazo, la Alcaldía y los representantes de las operadoras acordaron una serie de compromisos en una mesa de trabajo. Estos incluyen la identificación y caracterización del cableado deteriorado o sin trazabilidad técnica, la implementación de un plan de subterranización progresiva (pasar el cableado bajo tierra) y la priorización de zonas críticas mediante un cronograma establecido.

Patrón Pérez indicó que se desarrollarán mesas técnicas de seguimiento mensuales para verificar los avances y resolver posibles obstáculos. La Secretaría de Control Urbano y Espacio Público será la encargada de realizar el seguimiento técnico y documental de estos acuerdos, advirtiendo que, en caso de incumplimiento o dilación injustificada, se remitirá un informe a las autoridades competentes, incluido el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC).

Finalmente, el Distrito anunció que se encuentra formulando una política pública integral sobre la regulación del cableado. La Alcaldía continuará con recorridos semanales, en articulación con empresas como Air-e (administradora de la infraestructura eléctrica y responsable del retiro de su propio material en desuso), para mantener despejadas las zonas de riesgo y avanzar en la transformación urbanística de Barranquilla.

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp