Barranquilla se perfila como centro estratégico de transición energética con inversión danesa en energía eólica

La ciudad de Barranquilla está reforzando su posición como actor estratégico en la transición energética del país, anunciando una propuesta ambiciosa para el desarrollo de energía eólica marina. Ana María Aljure, gerente de Ciudad, confirmó que, bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Char, se presentó una propuesta a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) en asociación con una empresa danesa.

DALE CLICK PARA ESCUCHAR LA ENTREVISTA

El proyecto eólico busca aprovechar la posición estratégica, los vientos (casi 13 m/s) y la luminosidad de Barranquilla para nutrir la matriz energética local y nacional. La iniciativa se lleva a cabo en colaboración con la empresa danesa Copenhagen Infrastructure y cuenta con el apoyo del fondo y la embajada danesa. La propuesta se centra en que la ANH asigne las áreas marítimas necesarias para iniciar el proceso de licenciamiento y la posterior construcción.

La gerente Aljure detalló que el proyecto se desarrollaría en fases, con una primera etapa que generaría entre 250 a 300 megavatios, y una segunda fase con potencial para alcanzar los 500 megavatios. Esta energía limpia, según la funcionaria, sería más económica y permitiría que Barranquilla se convierta en «autogenerador», brindando sostenibilidad y competitividad al territorio.

Propuestas para la Solución de la Crisis Energética

Además del proyecto eólico, la administración municipal está trabajando en soluciones de corto y mediano plazo para enfrentar las deficiencias del sistema:

  1. Comunidades Energéticas: El alcalde Char inició la construcción de una granja energética en el barrio Las Gadeñas, con capacidad para generar 1.3 megavatios. Se tiene presupuestada la construcción de diez comunidades energéticas más que beneficiarían a personas en condición de subnormalidad o con dificultades para pagar las facturas, permitiéndoles acceder a energía más eficiente y económica.
  2. Operación de Energía Eléctrica con Triple A: La Alcaldía de Barranquilla y la Gobernación del Atlántico han propuesto formalmente a la Superintendencia de Servicios Públicos y al Ministerio de Minas que la empresa Triple A (de acueducto, alcantarillado y aseo) asuma la operación del servicio de energía eléctrica solo para el departamento del Atlántico.

La gerente Aljure justificó la propuesta de la Triple A, indicando que Barranquilla y el Atlántico representan el 60% de los usuarios de la empresa Aire y presentan altos índices de pago (estratos 2 y 3 con 86% y 90% respectivamente; estratos 5 y 6 con 100%). En contraste, La Guajira y el Magdalena tienen un promedio de pago del 58% y 62%, respectivamente, lo que hace inviable la operación de la empresa actual. La propuesta busca que la Triple A maneje la energía en el Atlántico, mientras el Gobierno Nacional evalúa la operación de los otros dos departamentos.

La funcionaria concluyó que Barranquilla y el Atlántico están siendo propositivos y buscan, a través de estas iniciativas, acabar con la inestabilidad energética que ha afectado a la región desde los años 80, salvaguardando la estabilidad laboral de los empleados de la actual empresa operadora.

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp