Carnaval de Barranquilla inicia actualización del Plan Especial de Salvaguarda para incorporar nuevos patrimonios y la sostenibilidad

El Carnaval de Barranquilla ha iniciado el proceso de actualización de su Plan Especial de Salvaguarda (PES), el instrumento que protege su patrimonio oral e inmaterial, cuya última versión databa de 2015. Las mesas de trabajo, lideradas por el secretario de Cultura, Juan Ospino, buscan incluir nuevos procesos culturales y adaptar la fiesta a las exigencias del desarrollo social y la sostenibilidad.

El exsecretario de Cultura Juan Jaramillo, en una exposición realizada en el Hotel El Prado, destacó la relevancia de esta actualización, señalando que el Carnaval hoy se nutre de nuevas expresiones. Entre estas se incluyen diversos bailes y expresiones de la diáspora afrocolombiana, como los Congos, el paloteo, el bullerengue y los bailes cantaos, que ahora entran a fortalecer la fiesta con el estatus de patrimonio nacional.

DALE CLICK PARA ESCUCHAR LA ENTREVISTA

Jaramillo hizo hincapié en que la actualización se alinea con las directrices de la UNESCO, que hoy asocian la cultura con los planes de desarrollo. Esto implica que la cultura deja de ser vista como un «adorno» y se convierte en un actor principal y un «gran transformador del eje social» y económico. El Carnaval de Barranquilla, siendo una de las únicas empresas festivas con sello de sostenibilidad (social, económico y medioambiental), busca un PES más orientado hacia estos principios, incluyendo la sostenibilidad de sus hacedores y grupos.

El proceso de actualización del PES, que implica mesas de trabajo en diferentes localidades, coincide con una «noticia agridulce» para el folclor: el reciente fallecimiento del maestro Vicente Pérez Barranco, fundador de la reconocida danza de los Micos. Pérez, quien en vida recibió la distinción de «vida y obra» del Carnaval, deja un legado de una danza que ha obtenido múltiples Congos de Oro. Su deceso pone en relieve la importancia de generar mecanismos de «gobernanza y sucesión» para asegurar que las danzas tradicionales no desaparezcan.

El Carnaval de Barranquilla, que se realizará los días 14, 15, 16 y 17 de febrero de 2026, busca con esta actualización no atentar contra la tradición, sino promover la «curaduría» e innovación. El objetivo es hacer el patrimonio atractivo para las nuevas generaciones e integrar a la fiesta como un motor de desarrollo económico que, según cifras recientes, ha llegado a generar más de 193.000 empleos y el 2.5% del Producto Interno Bruto (PIB) de la ciudad.

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp