La implementación de cierres viales en el municipio de Puerto Colombia, debido a las obras de construcción de una glorieta en el sector de la Universidad del Atlántico, ha generado preocupación entre la comunidad, la institución educativa y los transportistas. Representantes de diversos sectores se reunieron con la Secretaría de Tránsito local para conocer los detalles y expresar sus inquietudes sobre la movilidad y la seguridad en la zona.
Javier Fernández Palis, del sindicato de la Universidad del Atlántico, asistió a la convocatoria y señaló que, si bien la comunidad no se opone al desarrollo y progreso que traerán las obras, existen importantes interrogantes sobre la señalización, el alumbrado público y la seguridad durante el periodo de construcción. Fernández Palis destacó la ausencia en la reunión de representantes de la Gobernación del Atlántico y del contratista principal, Javier Torres, lo que generó controversia entre los asistentes.
En coordinación con la Universidad del Atlántico, se acordó el cierre de un tramo de la vía desde la bomba Petromil hasta La Prosperidad. Para mitigar el impacto en la movilidad, se prevé la instalación de tres carpas frente a la universidad con personal del PMT para controlar el tránsito. Además, el jefe de seguridad de Puerto Colombia anunció la contratación de 25 auxiliares de policía para reforzar la seguridad en la zona, donde los atracos han aumentado.
#Entrevbista con Javier Fernández Palis, del sindicato de la Universidad del Atlántico
Cierres viales por obras en Puerto Colombia generan inquietud en comunidad y Universidad del Atlánticohttps://t.co/DAsQKNzpPy
[Escuche] 👇👇👇 pic.twitter.com/XpjKzu1wgQ
— ¡𝐍𝐨𝐭𝐢𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐘𝐚! 𝐁𝐚𝐫𝐫𝐚𝐧𝐪𝐮𝐢𝐥𝐥𝐚 (@noticiasyabq) May 13, 2025
En cuanto al transporte público, se informó que la ruta de buses que circula por Lechan y la carrera 51B realizará un desvío al llegar al cierre vial. Los buses se retornarán en una rotonda provisional y tomarán la Vía de la Prosperidad para llegar a la playa, regresando por la Olímpica de Villa Campestre. Esta será la única ruta que accederá directamente a la zona de playas, lo que genera incertidumbre sobre el acceso para otros usuarios.
La comunidad educativa y los transportistas manifestaron su preocupación por la complejidad de los desvíos y la necesidad de una adecuada socialización y señalización para evitar confusiones y contratiempos. Los estudiantes de la Universidad del Atlántico deberán estar especialmente atentos a los cambios en las rutas de transporte.
Javier Fernández Palis también expresó su inquietud por la lentitud en la ejecución de otras obras en la zona, como el deprimido de Lechan, y alertó sobre los posibles riesgos que las excavaciones para la glorieta podrían generar en estructuras cercanas como el bloque H de la universidad, que ya había presentado problemas de asentamiento. Asimismo, señaló que la entrada y salida de este bloque quedará bloqueada a partir del inicio de las obras.
El inicio de la implementación de estos cambios viales está previsto para el próximo martes. Sin embargo, la comunidad insiste en la necesidad de que se cumplan las condiciones previas de señalización, alumbrado público y presencia policial para garantizar la seguridad y la correcta circulación durante las obras, cuya duración estimada es de cinco meses, aunque existen dudas sobre este plazo.
[Escuche]
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.