Escándalo en El Dorado: Hijo de controlador aéreo dio instrucciones a pilotos y genera investigación penal

Un grave incidente ha sacudido la seguridad aérea en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá, luego de que el hijo de un controlador aéreo ingresara sin autorización a la torre de control y, presuntamente, impartiera instrucciones a pilotos. La Aeronáutica Civil de Colombia ha tomado medidas contundentes, suspendiendo temporalmente las licencias aeronáuticas de los controladores implicados y solicitando a la Fiscalía General de la Nación y a los entes de control que investiguen posibles delitos que pudieron comprometer la seguridad aérea.

Acceso No Autorizado y Consecuencias Inmediatas

El incidente, que tuvo lugar el pasado 21 de julio, involucró el acceso no autorizado de un ciudadano a la torre de control. Aunque la Aeronáutica Civil ha asegurado que la operación aérea nunca estuvo en riesgo, el hecho activó de inmediato los protocolos de seguridad y ha llevado a una serie de acciones para reforzar los controles.

Mediante la Resolución 1923 del 25 de julio de 2025, la Secretaría de Autoridad Aeronáutica de la Aeronáutica Civil suspendió temporalmente las licencias aeronáuticas de los controladores aéreos involucrados. Adicionalmente, se ha ordenado la apertura de una investigación disciplinaria contra otros cinco funcionarios que, según las primeras indagaciones, también estarían implicados en el suceso.

Solicitud de Investigación Penal y Compromiso con la Seguridad

La entidad ha anunciado que dará traslado de los hechos a la Fiscalía General de la Nación y a los entes de control competentes (Expediente 2025/178), con el objetivo de que se investiguen los posibles delitos en los que podrían haber incurrido los funcionarios.

La Aeronáutica Civil ha enfatizado que este incidente constituye una violación grave a las normas que salvaguardan la seguridad aérea, comprometiendo la integridad de pasajeros, tripulaciones y aeronaves. No obstante, la autoridad ha sido clara en señalar que las conductas observadas son individuales y no representan al cuerpo de controladores aéreos en su conjunto, el cual está compuesto en su mayoría por profesionales comprometidos con la normativa aeronáutica.

Reafirmando su compromiso con la protección de la vida y la seguridad operacional, la Aeronáutica Civil ha asegurado que cualquier conducta que ponga en riesgo la seguridad aérea será investigada y sancionada sin excepción. La entidad continuará fortaleciendo sus procesos mediante una política de vigilancia constante y mejora continua para garantizar la confiabilidad del sistema aeronáutico nacional.

La Seguridad Aérea: Un Intangible No Negociable

Finalmente, la Aerocivil ha reiterado su voluntad de seguir avanzando en los espacios de diálogo y negociación con asociaciones y representantes del sector. Sin embargo, ha subrayado que esto no implicará ceder en su propósito superior de garantizar la seguridad y soberanía de la aviación colombiana, recalcando que la seguridad aérea es un intangible no negociable.

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp