Estados Unidos mantiene a Colombia en nivel 2 en informe sobre trata de personas, reconociendo aumento en la lucha

El Departamento de Estado de los Estados Unidos ha clasificado a Colombia en el nivel 2 (Tier 2) en su reciente Informe sobre la Trata de Personas (TIP Report), correspondiente a la vigencia 2024. Esta categoría reconoce los esfuerzos del Estado colombiano por incrementar la investigación y judicialización del delito, así como la cooperación internacional para desmantelar las redes del crimen organizado transnacional.

Colombia ha reafirmado su firme compromiso contra la trata, destacando que en 2024 416 víctimas recibieron asistencia adaptada a sus necesidades. El Centro Operativo Anti-Trata (COAT), coordinado por el Ministerio del Interior, ha sido clave al garantizar la prestación de servicios integrales, incluyendo medidas de protección, alojamiento, atención médica y apoyo psicológico.

 

Avances y Estrategias Nacionales

 

El informe estadounidense también presentó recomendaciones para que Colombia fortalezca la asistencia y protección a las víctimas, y mejore los procesos de prevención, investigación y judicialización.

En respuesta, el Estado colombiano enfatizó varios avances estratégicos:

  • Investigación y Judicialización: Se subraya la plena autonomía de la Fiscalía General de la Nación y la Rama Judicial, garantizando la rigurosidad en los procesos. Se precisa que el número de investigaciones iniciadas no se equipara al número de condenas, dado que cada caso avanza según sus particularidades.
  • Tecnología y Prevención: En julio de 2025 se lanzó el Visor Nacional de Información sobre la Trata de Personas, desarrollado en alianza con la UNODC. Esta plataforma tecnológica permite a las autoridades monitorear e identificar patrones delictivos para diseñar una política criminal basada en evidencia.
  • Inversión y Coordinación: La apropiación presupuestal para combatir este flagelo ha experimentado un aumento del 605% entre 2020 y 2025, alcanzando más de $15.600 millones de pesos. Además, se ha consolidado la gobernanza al asegurar que los 32 departamentos del país cuenten con un comité formalmente constituido y un plan de acción formulado.

Cooperación Transnacional y Sector Privado

Reconociendo el carácter transnacional del delito, Colombia ha impulsado una diplomacia activa, concretada en la firma de un memorando de entendimiento con Brasil y el avance en acuerdos similares con Chile, Perú y Panamá.

Además, la lucha se ha extendido al sector privado y la sociedad civil: está en proceso de celebración un memorando de entendimiento con LATAM Airlines y la ONG Valientes Colombia, orientado a facilitar el transporte aéreo humanitario de víctimas y promotores, y a promover acciones masivas de sensibilización.

Finalmente, el Estado colombiano insta a otros países a desarrollar estrategias para abordar las prácticas culturales que toleran la demanda y práctica de la trata de personas, especialmente con fines de explotación sexual de menores en el contexto del turismo.

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp