Un estudio preliminar realizado al edificio que alberga el Concejo de Barranquilla (antigua Alcaldía), ubicado en la calle 38 con carrera 45/46, reveló un deterioro significativo y advierte que la estructura se encuentra en riesgo debido a la fatiga de los materiales.
El ingeniero Edwin Castro, experto en patología estructural, explicó que la edificación, aunque construida con buenos materiales «al estilo de antes» lo que ha permitido su longevidad, muestra graves signos de carbonatación estructural en los concretos. Esta patología reduce la vida útil de las pastas de cemento y facilita la filtración de agua, lo que acelera la corrosión de los aceros de refuerzo.
Hallazgos de Riesgo y el Contexto Sísmico
El ingeniero Castro fue enfático en señalar que, basándose en pruebas químicas y físicas de resistencia, el edificio no debería estar en funcionamiento. Indicó que el deterioro es visible incluso para el público, y señaló la presencia de plantas y arbustos creciendo dentro de la estructura, lo que es un signo de abandono y deterioro avanzado.
El experto también mencionó una preocupación adicional: la inminente modificación de la Norma Sismorresistente de Colombia (NCR-10) elevará el nivel de alerta sísmica para la costa Caribe, que actualmente tiene un nivel bajo.
«Este tipo de edificaciones y ya vamos al tema muy puntual, son edificaciones que en teoría ya perdieron su vida útil,» afirmó Castro.
Según la norma, este tipo de estructuras de importancia histórica o gubernamental debieron haber sido repotencializadas o reforzadas desde el año 2010.
Responsabilidad y Costos de Restauración
El estudio fue solicitado por el concejal ponente Juan José Vergara, como parte de una investigación sobre edificaciones públicas y patrimoniales. El ingeniero Castro señaló que, aunque su informe es preliminar, su deber profesional es advertir sobre la gravedad de los hallazgos para evitar una investigación posterior en caso de un fallo súbito de la edificación.
Sobre si es más conveniente restaurar o demoler, el ingeniero explicó que el estudio preliminar no incluyó proyecciones de costos. Sin embargo, indicó que la experiencia en otros casos demuestra que en ocasiones resulta más rentable demoler y construir de nuevo. En este caso particular, la decisión final requeriría un análisis profundo que evalúe no solo el cálculo financiero, sino también el valor de importancia cultural e histórica de la estructura.
[Escuche]
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.