Exportaciones Ganaderas Colombianas Alcanzan Cifras Récord en el Inicio de 2025

El sector ganadero bovino colombiano registró cifras de exportación sin precedentes en el primer bimestre de 2025, alcanzando los 94 millones de dólares en ventas de carne, vísceras, productos lácteos y animales vivos. Este resultado, el mejor del último lustro, fue revelado por el DANE y analizado por la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN).

En cuanto a las exportaciones de carne, China se posicionó como el principal comprador con 2.601 toneladas (USD 12 millones), seguido por Argelia con 1.948 toneladas (USD 10,5 millones) y Rusia con 2.343 toneladas (USD 9,7 millones). Otros destinos importantes fueron Chile (264 t, USD 1,5 millones), El Salvador (220 t, USD 1,1 millones) y Líbano (168 t, USD 1 millón).

Las ventas internacionales de despojos y vísceras también mostraron un desempeño destacado, con Vietnam liderando la lista con 252 toneladas (USD 1,6 millones), seguido por Rusia con 455 toneladas (USD 665.000) y Hong Kong con 136 toneladas (USD 555.000).

José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de FEDEGÁN, resaltó que «estas son cifras excepcionales, resultado del trabajo coordinado de todos los eslabones de nuestro sector». Subrayó que esta dinámica exportadora es un «recordatorio de lo importante que es la ganadería para el país». Añadió que se continuará trabajando en la apertura de nuevos mercados para llevar productos «100 % naturales y sostenibles a más países».

Las exportaciones de animales vivos experimentaron un importante repunte, totalizando 60.275 cabezas por un valor de 43,6 millones de dólares. Estas cifras son las más altas desde 2022, cuando se exportaron 92.716 bovinos por USD 67,4 millones.

El comercio exterior de productos lácteos también tuvo un comportamiento sobresaliente en enero y febrero de 2025, alcanzando las 2.617 toneladas por un valor de 9,6 millones de dólares. Venezuela se consolidó como el principal destino con una participación del 71%, seguido por Estados Unidos (22%), Aruba (2%), y Chile y Surinam (1%).

Óscar Cubillos Pedraza, director de la Oficina de Estudios Económicos de FEDEGÁN, expresó optimismo sobre la continuidad de este buen ritmo en las exportaciones durante los próximos meses. Mencionó que las expectativas del comercio mundial y la realidad fiscal colombiana podrían generar movimientos en la tasa de cambio que favorezcan las ventas externas del sector ganadero.

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp