La Gobernación del Atlántico ha intensificado las acciones de vigilancia y control sanitario en el sector salud, ejecutando 552 inspecciones a Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) y profesionales independientes entre 2024 y 2025. Este control riguroso, liderado por la Secretaría de Salud Departamental, busca garantizar la calidad y seguridad en la atención a los usuarios.
Balance de Sanciones y Denuncias
El resultado de las inspecciones ha derivado en 171 medidas de cierre, incluyendo 71 cierres definitivos y más de 100 cierres preventivos. La subsecretaria de Asesoría y Asistencia en Seguridad Social en Salud, Rosmery Wehedeking, enfatizó que estas acciones se realizan en cumplimiento del Decreto 780 de 2016 y la Resolución 3100 de 2019, que establecen los estándares mínimos de calidad.
Además de los cierres, la entidad ha presentado 41 denuncias ante la Fiscalía General de la Nación y otros entes de control, tras descubrir prestadores inexistentes que operaban con registros irregulares.
Operativos Priorizados y Hallazgos Críticos
La Gobernación ha desarrollado más de 50 operativos en municipios priorizados como Soledad, Baranoa, Santo Tomás y Sabanalarga.
En un operativo reciente en Soledad, la Comisión Técnica Departamental inspeccionó 13 IPS, las cuales fueron selladas con medida preventiva. Adicionalmente, se impusieron 28 sanciones a otros prestadores por incumplir requisitos sanitarios, técnicos y legales.
Ángela Torres, coordinadora del operativo en Soledad, alertó sobre los graves hallazgos, que incluyen establecimientos sin registro en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (REPS) y supuestos profesionales sin la formación médica ni técnica requerida, lo que representa un «riesgo grave para los usuarios».
Requisitos de Habilitación y Llamado a la Legalización
El médico habilitador Néstor Peña comparó el registro en el REPS con la «cédula de ciudadanía» para ejercer legalmente. Recordó que la Gobernación del Atlántico es la única autoridad competente para otorgar permisos de funcionamiento, previa verificación de los siete estándares obligatorios de habilitación (talento humano, infraestructura, dotación, entre otros) establecidos en la Resolución 3100 de 2019.
La Secretaría de Salud reitera su llamado a los prestadores irregulares a regularizar su situación, ofreciendo acompañamiento técnico gratuito para cumplir con la normativa y registrarse en el REPS.
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.