Un grupo de 36 lideresas del departamento del Atlántico se han graduado como «Cuadrantes de Sororidad» para actuar como «Guardianes de Vida» en sus comunidades. La iniciativa, que busca proteger los derechos y la vida de las mujeres, fue impulsada con la capacitación de la Fundación Konrad Adenauer a lo largo de cinco viernes de orientación.
Estos «Cuadrantes de Sororidad» son descritos por María Lourdes Dávila, secretaria de la Mujer del departamento del Atlántico, como grupos de mujeres con un gran altruismo y determinación que trabajan para la prevención de la violencia basada en género. Su rol es fundamentalmente el de vigilar, orientar y acompañar a otras mujeres, especialmente cabezas de familia, en casos de maltrato y en iniciativas que busquen su beneficio.
La labor de estas «Guardianes de Vida» se centra en convertirse en una «luz de esperanza» para aquellas mujeres que sufren violencia, muchas veces en silencio. Su trabajo incluye ayudar a activar la ruta de atención y ofrecer acompañamiento a las víctimas, conectándolas con los agentes garantes de derecho. Adicionalmente, son cruciales en la identificación de los distintos tipos de violencia —no solo la física, sino también la psicológica, sexual y económica—, buscando que las mujeres sean conscientes de sus derechos a vivir una vida libre de violencia.
La Secretaría de la Mujer del Atlántico espera que la labor de estas lideresas se multiplique por todo el departamento, incluso llegando a corregimientos y municipios que no cuentan con un enlace de la mujer en las alcaldías. La entidad reafirma su compromiso de ir al campo y a las poblaciones «olvidadas» para llevar un mensaje de prevención y orientación sobre los tipos de violencia y cómo se activa la ruta de atención, complementando así la acción de las recién graduadas.
[Escuche]
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.