El ingeniero Néstor Escocia, presidente de la Sociedad de Ingenieros del Atlántico, expresó su preocupación ante la reciente resolución de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, que establece topes de consumo de agua en todo el territorio nacional.
Escocia destacó que, si bien está de acuerdo con la importancia de ahorrar agua, considera que la aplicación de estos topes de consumo de manera homogénea en todo el país, sin tener en cuenta las particularidades climáticas y socioeconómicas de cada región, podría generar inequidades y dificultades para los habitantes de la Costa Caribe.
«La región Caribe tiene un clima cálido y seco durante gran parte del año, lo que implica un mayor consumo de agua para actividades domésticas y productivas», explicó Escocia. «Establecer un tope único para todo el país podría afectar desproporcionadamente a los habitantes de nuestra región, especialmente en los meses más calurosos».
El ingeniero también cuestionó el uso de un criterio único para determinar los topes de consumo, basado en la altitud sobre el nivel del mar. Según Escocia, este criterio no es suficiente para evaluar las necesidades hídricas de una región tan diversa como la Costa Caribe.
«Es necesario analizar de manera más detallada las condiciones climáticas, geográficas y socioeconómicas de cada región para establecer topes de consumo justos y equitativos», afirmó Escocia. «Además, es fundamental que se tengan en cuenta los históricos de consumo de agua en cada zona, para evitar penalizar a aquellos usuarios que ya han implementado medidas de ahorro».
[Escuchar]
La Sociedad de Ingenieros del Atlántico propone que se realice un estudio más profundo de la situación hídrica en cada región del país, con el fin de establecer políticas de ahorro de agua que sean adecuadas a las particularidades de cada zona.
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.