La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha emitido su primera sentencia histórica por secuestro, declarando culpables a los siete exlíderes del último secretariado de las extintas FARC. Los sancionados, entre quienes se encuentra Rodrigo Londoño (alias ‘Timochenko’), no cumplirán penas de prisión, sino que deberán llevar a cabo labores de reparación durante ocho años.
La sentencia, anunciada este 16 de septiembre, impone un castigo de ocho años de actividades restaurativas por su participación en aproximadamente 21.000 secuestros extorsivos. Estas actividades incluyen la participación en proyectos para encontrar los cuerpos de personas desaparecidas, una medida que busca aliviar el dolor de las víctimas y sus familias, según el presidente de la JEP, Alejandro Ramelli.
Además de Londoño, los exlíderes sancionados son Pastor Alape, Jaime Alberto Parra (alias ‘el Médico’), Pablo Catatumbo, Milton de Jesús Toncel (alias ‘Joaquín Gómez’), Julián Gallo (alias ‘Carlos Antonio Lozada’) y Rodrigo Granda (alias Ricardo Téllez).
Aunque son sentencias restaurativas, representan las primeras penas individuales impuestas por la JEP, tribunal creado en el marco del acuerdo de paz de 2016. La JEP se encarga de juzgar crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos por actores del conflicto.
Según un informe de la Comisión de la Verdad, las FARC fueron responsables del 40% de los secuestros documentados entre 1990 y 2018. En las primeras fases de la investigación, el antiguo secretariado de la guerrilla aceptó su responsabilidad en los hechos. La JEP señaló que esta sentencia busca romper el ciclo de violencia que rigió durante más de cinco décadas.
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.