En el marco del Cuarto Foro de Periodismo Científico, Género y Medios de Comunicaciones, realizado en la Universidad Simón Bolívar, se abordó la urgente necesidad de promover la igualdad de género y criticar el tratamiento mediático que reciben las noticias relacionadas con la mujer y la diversidad.
El exministro de Cultura y actual periodista, Juan David Correa, participó en el evento y compartió sus reflexiones sobre la cobertura mediática en Colombia. Correa, quien ejerce el periodismo a través de su exitoso pódcast Conversaciones Pendientes, celebró la creciente apertura a temas LGBTQ+ y de género, pero alertó sobre una «resistencia» fascista que busca uniformar a la sociedad.
Crítica al Patriarcado y el Periodismo Convencional
Correa argumentó que el patriarcado está aniquilando y violentando a mujeres y a la diversidad, y que esta ideología busca posicionar a los hombres como fuertes y a las mujeres en un lugar de debilidad, concibiendo la diversidad como «monstruosidad».
«Ese proyecto lo tenemos que contestar, resistir y defender quienes creemos que precisamente la humanidad y la sociedad es bella porque es diversa,» enfatizó.
El exministro relacionó la defensa de la diversidad cultural con la biodiversidad de Colombia, señalando que la fragilidad de lo diverso requiere una defensa de la vida y de los «sujetos históricos que han sido violentados, esclavizados, vejados y torturados por un sistema patriarcal».
Frente a la crítica de que el periodismo no contribuye lo suficiente a esta causa, Correa distinguió entre el «periodismo empresarial», que a menudo es señalado por el mal manejo de la información (especialmente en casos de feminicidios), y un «otro tipo de periodismo que cada vez crece más», incluyendo formatos como los pódcasts, donde se prioriza la escucha, la sensibilidad y se da voz a otras perspectivas.
Elogio al Cuidado y a la Escucha
Sobre su experiencia en la virtualidad con Conversaciones Pendientes, Correa la calificó de «maravillosa», destacando el placer de «preguntar para aprender» y la positiva respuesta del público. Afirmó que la audiencia está buscando «menos atropellamiento, menos gritería, menos escándalo, menos rabia y menos protagonismo de los periodistas».
Finalmente, el exministro propuso un cambio de paradigma social, anteponiendo la idea de «cuidado» a la idea de seguridad: «Eso nos haría transitar hacia un mundo y una sociedad mucho más justa y es de las mujeres de quien debemos aprender ese cuidado.»
[Escuche]
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.