Norman Alarcón, coordinador de la Liga Nacional de Usuarios, expresó su profunda preocupación por la creciente crisis del sector eléctrico en la Costa Caribe, advirtiendo sobre la posibilidad de un apagón ante la falta de pagos del Gobierno Nacional a las empresas generadoras y distribuidoras de energía.
Alarcón señaló que la situación se agrava diariamente con nuevas problemáticas sin que se resuelvan las anteriores. Informó sobre la admisión de una acción popular interpuesta por la Liga de Usuarios y Vocales de Control en Valledupar, buscando que el Gobierno pague los subsidios y la opción tarifaria.
Adicionalmente, la Liga está recopilando firmas para incluir en un Memorial de Agravio, exigiendo a las empresas Air-e y Afinia que cesen las presuntas violaciones al debido proceso que, según denuncian, ocurren a diario. Alarcón relató que reciben constantes reportes de operarios de estas empresas realizando acciones como cambios de medidores sin justificación, cortes de servicio sin permitir recursos a los usuarios, incluso a personas con protección constitucional, y cobros reiterados de facturas por consumo estimado, práctica que consideran ilegal.
Ante este panorama, Alarcón respaldó el llamado del gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, y del Contralor General a tomar medidas urgentes. Insistió en la necesidad de que todas las fuerzas vivas de la región se unan para buscar una salida a la crisis eléctrica, ante la inminente amenaza de un apagón.
Alarcón anunció un panel de expertos para el próximo martes 8 de abril en la Casa de la Cultura La Perla de la Universidad Simón Bolívar en Barranquilla, donde se analizará el tema de las tarifas eléctricas. El evento contará con la participación del exministro Amilcar Acosta, el senador Jorge Enrique Robledo, el ingeniero César Uparela (Acopi), el ingeniero Carlos Cárdenas (Asociación Colombiana de Ingenieros), el experto en energía Dr. Óscar Imitola, y un delegado de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).

En relación con los cortes de energía programados por Afinia, denominados «periodos de continuidad concertada», Alarcón explicó que, tras las protestas y gestiones de la Liga y autoridades locales como los gobernadores de Bolívar y Magdalena, y los alcaldes de Cartagena y Puerto Escondido, la empresa determinó suspender estos cortes masivos.
Sin embargo, Alarcón destacó un artículo del Plan Nacional de Desarrollo que establece que el Gobierno Nacional, a través del Fondo de Energía Social (FOS), debe resolver los problemas de infraestructura eléctrica en áreas especiales como barrios subnormales y zonas rurales. En este sentido, exigió que los recursos del FOS se utilicen de inmediato para mejorar la infraestructura eléctrica en la Costa Caribe, donde, según datos de Air-e, se concentra el 92% de la subnormalidad eléctrica del país.
Alarcón enfatizó que la situación es explosiva y podría desencadenar graves consecuencias si el Gobierno no implementa las medidas necesarias, como el pago de subsidios y la activación de los recursos del FOS. Criticó la aparente falta de atención del Gobierno a esta problemática, priorizando otras cuestiones como las elecciones de 2026.
Finalmente, Alarcón informó sobre una firmatón en curso para exigir al Ministerio de Hacienda el pago de subsidios, a la CREG la derogación del régimen tarifario contra los costeños y la reducción de tarifas, y a Air-e y Afinia el respeto al debido proceso. La meta es recolectar alrededor de 5.000 firmas para entregar a las autoridades después de Semana Santa. Hasta el momento, han reunido unas 1.500 firmas.
[Escuche]
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.