Las organizaciones sindicales que representan al magisterio en el departamento del Atlántico, incluyendo la CUT, ADEA, ADEBA, USDE y USDIDAB, han convocado a una masiva participación en el Paro Nacional programado para el próximo jueves 30 de octubre. El movimiento busca la defensa de las conquistas gremiales y la mejora en las condiciones de salud y seguridad social de los docentes.
La convocatoria está dirigida a los educadores de todo el Atlántico, Barranquilla, Soledad y Malambo, y se fundamenta en un pliego de seis exigencias clave:
- Defensa de la Ley 91 de 1989, que rige el régimen prestacional especial del magisterio.
- Fortalecimiento del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG).
- Cumplimiento del Acuerdo 003 de 2024, relacionado con la contratación del modelo de salud.
- Estabilización y sostenibilidad del modelo integral de salud y el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo (SSST).
- Exigencia de una Ley Orgánica que garantice una competencia justa en la reglamentación de la Reforma al SGP (Acto Legislativo 03 de 2024).
- Demanda de la aplicación de un manual tarifario dinámico a las IPS para la protección de los recursos del FOMAG.
La concentración departamental tendrá lugar el jueves 30 de octubre a partir de las 8:30 de la mañana en la Universidad del Atlántico (Carrera 43 con Calle 50) en Barranquilla, desde donde se desarrollarán las actividades de la jornada de protesta.

¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.