Ministro Benedetti abre puerta a Consulta Popular por Reforma a la Salud y responde a críticas

El ministro del Interior, Armando Benedetti, abordó varios temas coyunturales, incluyendo el futuro de la reforma a la salud y la tensión en el Congreso, así como las preocupaciones del Gobierno de cara a las próximas elecciones.

Consulta Popular como Salida a Bloqueo en Reforma a la Salud

Benedetti reveló que la iniciativa de la consulta popular sobre la reforma a la salud surgió de dirigentes de dos partidos políticos y no directamente del Gobierno. El Ministro defendió la idea como una respuesta al presunto «bloqueo institucional» que, según él, se está gestando en la Comisión Séptima del Senado.

Benedetti acusó a un grupo de la Comisión de intentar «hundir» el proyecto a través de la dilación, tras haberlo aprobado de manera «burda» en primera instancia. El Ministro enfatizó que la consulta es un mecanismo constitucional y legal, y sugirió que si el Congreso «quiere bloquear» la reforma, el tema debe ser dirimido por el pueblo para que se convierta en un eje de la campaña electoral. Aseguró que esta iniciativa no es una «amenaza» del Gobierno, sino una propuesta surgida de los propios partidos.

Encuentro con el exministro Pinto

Respecto al tenso cruce de declaraciones con el exministro Fernando Londoño Hoyos, quien lo había llamado «ladrón» y «bufón», Benedetti confirmó que se reunirá con él. La reunión fue propuesta por el abogado Julio César Ortiz, y el Ministro aceptó el encuentro, bromeando sobre mantener su «parte estoica» ante los calificativos. Benedetti se abstuvo de revelar si llevará un obsequio, pidiendo sugerencias, luego de saber que Londoño Hoyos le obsequiaría un libro.

Preocupación por Elecciones en Zonas con Narcotráfico

El Ministro señaló que la principal preocupación del Gobierno en materia electoral se concentra en zonas con problemas de orden público vinculados al cultivo y producción de coca. Identificó estos focos de riesgo en municipios de Catatumbo (Norte de Santander), López de Micay y El Plateado (Cauca), Nariño, el sur del Valle del Cauca y parte del Chocó, mencionando que la problemática se concentra en 104 municipios del país.

Acercamientos con Estados Unidos

Finalmente, el Ministro se refirió a las relaciones con Estados Unidos, indicando que el presidente Petro planteó su disposición a reunirse con el presidente Donald Trump, aunque esto depende de la agenda del mandatario estadounidense. Benedetti señaló que lo fundamental es la disposición del presidente Petro para mejorar las relaciones con EE. UU.

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp