Con importantes anuncios en materia de infraestructura, dotación hospitalaria y fortalecimiento del modelo de Atención Primaria en Salud, el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, oficializó en el municipio de Sabanalarga una «nueva fase de transformación para la salud pública» en el departamento del Atlántico.
[Escuche]
Desde el Instituto Técnico de Sabanalarga, en un evento acompañado por el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano; el secretario de Salud departamental, Luis Carlos Fajardo; el alcalde José Elías Chams y la gerente de la ESE Ceminsa, Déborah Villa, el ministro dio inicio a la operación de 20 Equipos Básicos de Salud (Ebas). Estos equipos, un proyecto del Gobierno nacional, están conformados por médicos, psicólogos, auxiliares de enfermería, nutricionistas y odontólogos, quienes llevarán atención en salud a las comunidades mediante visitas casa a casa en zonas urbanas y rurales, promoviendo el cuidado y previniendo enfermedades.
Jaramillo se comprometió a aumentar el número de estos equipos, incorporando psicólogos para reforzar la estrategia de un nuevo hospital de salud mental que apoyará el trabajo del Cace Mental (antiguo Cari).
El gobernador Verano, por su parte, informó que la activación de estos Ebas en el departamento es resultado de un proyecto por $26.000 millones presentado por la Secretaría de Salud del Atlántico ante el Ministerio de Salud. De esta cifra, a Sabanalarga le corresponden $2.100 millones, representados en los 20 Equipos Básicos (13 urbanos y 7 rurales), conformados por grupos de cinco profesionales de la salud.
Grandes inversiones para el Atlántico:
El ministro Jaramillo especificó que se proyectan $70.000 millones para invertir en dotación e infraestructura de salud en el Atlántico, buscando devolver la capacidad operativa y técnica a los hospitales públicos, especialmente en servicios actualmente tercerizados. Ratificó el compromiso del Gobierno nacional para entregar dotación en imagenología, unidades de cuidados intensivos, hemodinamia y apoyar la instalación de una unidad especializada en salud mental.
Este nuevo enfoque integral incluye la construcción de un hospital mental enfocado en pacientes con farmacodependencias, así como la ampliación de la infraestructura existente para cubrir servicios de segundo y proyectarse al tercer nivel de atención.
Para descongestionar los servicios de urgencias, se contempla la construcción de uno o dos hospitales de primer nivel en Sabanalarga, con atención 24 horas, hospitalización transitoria, partos, cirugías electivas y capacidad resolutiva. Un equipo técnico definirá la próxima semana el lote para uno de estos nuevos hospitales.
El gobernador Verano también anunció que, gracias a un proyecto presentado por el secretario de Salud, Luis Carlos Fajardo, al departamento le fueron asignados $5.400 millones para la adquisición de 20 ambulancias (17 básicas y 3 medicalizadas), que reforzarán la atención en salud en el Atlántico.
Peticiones territoriales y expectativas regionales:
Verano de la Rosa agradeció al ministro por su gestión y destacó el fortalecimiento de la atención en salud en el Atlántico, con una inversión aproximada de más de $200.000 millones en la red hospitalaria departamental en los últimos años, que ha resultado en 82 IPS de atención médica. El mandatario proyectó para el cuatrienio 2024-2027 la reposición de hospitales como el de Piojó y Sabanagrande, así como varios puestos de salud, con una inversión aproximada de $54.000 millones.
Finalmente, el gobernador solicitó apoyo al Ministerio para el Hospital Departamental, hoy ESE UNA, que agrupa varios hospitales en el Atlántico, el cual presenta dificultades económicas severas debido a la crisis del sector.
El secretario de Salud del Atlántico, Luis Carlos Fajardo, resaltó la construcción de un nuevo hospital materno infantil con urgencias y un hospital mental con énfasis en pacientes farmacodependientes. La gerente de la ESE Hospital Materno Infantil Ceminsa, Déborah Villa, se mostró honrada por este logro y la proyección de apertura de urgencias con segundo nivel de complejidad.
Al acto asistieron los senadores Laura Fortich y Pedro Flórez, los representantes a la Cámara Agmeth Escaf y Paulino Riascos, y el enlace para el territorio, Mariela Barragán, entre otros.
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.