Polonuevo celebra la V edición del Festival del Cerdo y la Yuca, un encuentro de sabor y tradición en el Atlántico

La plaza principal del municipio de Polonuevo será el escenario de la V versión del Festival del Cerdo y la Yuca del 10 al 12 de octubre, un evento que resalta la tradición gastronómica local y forma parte de la Ruta 23 de la Gobernación del Atlántico.

El festival, organizado por la Alcaldía de Polonuevo en colaboración con la Secretaría de Cultura y Patrimonio departamental, fue presentado en una rueda de prensa en Barranquilla. Se espera la asistencia de alrededor de 22.000 visitantes durante los tres días de celebración.

Una variada oferta gastronómica con identidad

Cerca de 30 productos derivados del cerdo y la yuca serán ofrecidos por 60 matronas y hacedores del municipio. La oferta incluirá platos tradicionales e innovadores como enyucados, carnes asadas, ceviche de cerdo, chicharrón crocante, bollos tradicionales, carimañolas rellenas de cerdo, la cerveza y chicha de yuca, y el bollo de yuca relleno de chicharrón. También se presentarán propuestas como el cerdo al barril y la lasaña de yuca con cerdo.

El alcalde de Polonuevo, Óscar Avilez, destacó que el festival es una «vitrina para mostrar el talento» de los locales y fortalece la economía del municipio al impulsar el turismo y el comercio. Por su parte, la secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, Verónica Cantillo, enfatizó el papel del festival como una «plataforma clave» para el crecimiento económico y social.

Programación y homenajes

Esta edición rendirá homenaje a Adán Palma, un matrón polonuevero reconocido por sus innovaciones gastronómicas, como el bollo de yuca con panela y coco. Matronas como Cindy Osorio Cervantes mantendrán viva la tradición con platos como ceviches, hallacas de cerdo y rosquetes, manifestando que cocinar es «pasión, amor y dedicación».

El secretario de Cultura de Polonuevo, Fabián Escalante, presentó la programación oficial:

  • Viernes 10 de octubre: Inicio con actividades pedagógicas sobre la industria porcícola y la Festi-Guacherna, un desfile folclórico que contará con grupos de baile del Atlántico.
  • Sábado 11 de octubre: Apertura de los stands gastronómicos y una Gran cabalgata con la participación de cerca de 150 caballistas.
  • Domingo 12 de octubre: Exposición de productos derivados y presentaciones musicales de agrupaciones locales y nacionales.

La reina del festival, María José Villa Ojito, extendió una invitación a los atlanticenses y turistas a visitar Polonuevo y disfrutar de la «experiencia única» de sabor y celebración.

Escuche la entrevista 👆🏻

 

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp