Reconocen iniciativas de sostenibilidad ambiental en la XI edición del Premio GEMAS 2025

La Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA) y la empresa Ultracem celebraron la undécima edición del Premio Ambiental GEMAS 2025, un evento que reconoció los mejores proyectos y programas a nivel nacional enfocados en la sostenibilidad ambiental. La ceremonia de gala se llevó a cabo en el Gran Salón de Comfamiliar, sede Caribe, en Barranquilla.

El Premio GEMAS, resultado de una alianza estratégica entre el sector público y privado, busca incentivar el liderazgo en la preservación del medio ambiente y el desarrollo de iniciativas que impacten positivamente el bienestar social de las comunidades. Este año, el premio recibió 305 inscripciones provenientes de todo el territorio nacional, incluyendo departamentos con participación inédita como Putumayo y Casanare, según Jesús León Insignares, director de la CRA.

La Gobernación del Atlántico respaldó el reconocimiento, destacando que la sostenibilidad es un componente transversal y estratégico dentro de su plan de desarrollo 2024-2027, «Atlántico para el Mundo», liderado por Eduardo Verano. La gobernadora encargada, Cecilia Arango, asistió al evento y enfatizó la importancia de estos estímulos para impulsar la conciencia ambiental a nivel nacional e internacional.

Jesús León Insignares, director de la CRA, resaltó que el Premio GEMAS se consolida como uno de los cinco más importantes de Latinoamérica en el reconocimiento de iniciativas de sostenibilidad impulsadas por diversos actores sociales. Por su parte, Pablo Ortega, director del Premio, señaló que GEMAS es un ejemplo de armonía entre lo público y lo privado, con más de 1.400 proyectos postulados a lo largo de 11 años. Indicó también que siete de cada diez participantes del premio logran un crecimiento del 30% en sus negocios verdes, beneficiando directamente a más de 40.000 personas.

El jurado calificador, compuesto por expertos ambientales, anunció a los 12 ganadores en diferentes categorías, destacando proyectos que están transformando la educación, los negocios verdes y la investigación. En la categoría Investigación Ambiental, el primer puesto fue para Andrea Carolina Correa Guillín (Boyacá) por su ‘Prototipo Biomimético de captación de agua de niebla’. El premio de Periodismo Ambiental se otorgó a Johan Díaz de Noticias Caracol TV por su cubrimiento ‘Esfuerzos para salvar al paujil de pico azul’.

Otros ganadores incluyeron a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá —ESP en Organización Ambiental; el Colegio San Lucas con ‘Cartagena Anfibia’ en Generación Gemas; la Fundación Green Apple (Cartagena) en Negocios Verdes; el colectivo Juntos Somos Eco-s (Mosquera, Cundinamarca) en Ciudadano Ambiental; y la Institución Educativa John F. Kennedy (Fundación, Magdalena) en Educación Ambiental. Además, se entregaron distinciones especiales como ‘Atlántico, un ambiente sin fronteras’ a iniciativas como ‘Caracol Sostenible’ de Caracol Radio, ‘Carnaval Sostenible’ de Carnaval de Barranquilla S.A.S, y la ‘Planta fotovoltaica’ de Granabastos del Caribe.

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp