Récord de participación juvenil en el Atlántico: Verano celebra aumento del 5% en votantes

El departamento del Atlántico experimentó una jornada ejemplar en las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud, destacada por la tranquilidad y un significativo incremento en la participación de los jóvenes votantes. El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, celebró los datos suministrados por la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Según el reporte oficial, se registraron 94.217 votantes en esta contienda, lo que representa un aumento de aproximadamente el 5% frente a los 71.000 jóvenes que ejercieron su derecho al voto en la elección anterior, realizada en 2021. Verano calificó el incremento como un avance «incalculable» en la pedagogía democrática, asegurando que tener «jóvenes más informados, más interesados en la cosa pública» es fundamental para la generación de atlanticenses.

El Atlántico demostró ser un líder en la participación juvenil a nivel nacional, con cinco de sus municipios figurando entre los 25 de Colombia con mayor votación: Tubará (puesto 3), Palmar de Varela (puesto 4), Polonuevo (puesto 8), Suan (puesto 10), Santa Lucía (puesto 24) y Manatí (puesto 25).

Además, la jornada destacó por la notable reducción en los índices de abstención. La Registraduría señaló que ningún municipio del Atlántico se ubicó entre los 30 de mayor abstención del país. De manera particular, se resaltó el caso de Repelón, que disminuyó drásticamente su abstención al pasar de un nivel de participación juvenil del 2% en 2021 al 18% en 2025, repuntando desde el tercer puesto con mayor abstención en el debate electoral anterior.

La jornada transcurrió con total normalidad, sin reportes de delitos electorales ni interrupciones del orden público, según el parte entregado por la Policía del Atlántico. El Consejero para la Convivencia, Manuel Díaz, confirmó la tranquilidad en todo el territorio, asegurando que el proceso contó con todas las garantías gracias al monitoreo en tiempo real desde el Puesto de Mando Unificado, con la participación de la Gobernación, Registraduría, Procuraduría y la Policía Nacional.

La Gerente de Capital Social, Karina Llanos, cuya dependencia fue la «columna vertebral de la participación juvenil» mediante talleres y encuentros, aplaudió el resultado y expresó su esperanza de que este ejercicio democrático conduzca a la formulación de políticas que beneficien a la población juvenil.

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp