La Superintendencia Nacional de Salud, liderada por Giovanny Rubiano García, ha intensificado el seguimiento a las EPS, tanto intervenidas como no intervenidas, para garantizar la entrega oportuna de medicamentos a pacientes con condiciones especiales de salud. Este seguimiento se realiza a través de reuniones y análisis de planes de acción presentados por las EPS.
Según datos de la Supersalud, cinco EPS concentran el 68,16% de los reclamos por no entrega, entregas inoportunas o incompletas de tecnologías en salud. Estas EPS son Nueva EPS, Salud Total, Sanitas, EPS Sura y Coosalud. La Nueva EPS, en particular, presenta el mayor número de reclamaciones.
Durante las reuniones, se han discutido los costos asociados a la entrega de medicamentos para pacientes de alto costo. Por ejemplo, la Nueva EPS destina mensualmente 4 mil millones de pesos para pacientes trasplantados y 50 mil millones de pesos para tratamientos de cáncer. El costo anual total de medicamentos para pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles supera el billón de pesos.
Las EPS intervenidas han presentado sus planes de acción para mejorar la entrega de medicamentos. Estos planes incluyen la evaluación de gestores farmacéuticos, la regularización de pagos a proveedores y la búsqueda de acuerdos con la industria farmacéutica. La Nueva EPS, por ejemplo, está implementando un plan para diversificar sus gestores farmacéuticos y evitar la dependencia de un solo proveedor.
La Supersalud ha exigido a las EPS que vigilen la entrega oportuna de medicamentos y que identifiquen los casos de no entrega relacionados con moléculas desabastecidas. También ha solicitado la identificación de las cohortes de pacientes con condiciones especiales, sus costos y sus planes de acción.
[Escuche]
En cuanto a las EPS intervenidas, se han reportado avances en la entrega de medicamentos a pacientes trasplantados y con enfermedades huérfanas. Sin embargo, aún existen casos pendientes y dificultades con algunos medicamentos. La EPS Sanitas, por ejemplo, informó que ha cancelado más de 1.745 millones de pesos en los últimos dos meses para atender a estas cohortes de pacientes.
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.