Josefa Casiani, secretaria general y rectora encargada de la Universidad del Atlántico, confirmó la apertura de un espacio de diálogo con estudiantes que se llevó a cabo recientemente. En la mesa participaron directivos, representantes estudiantiles y voceros de facultades, con la asistencia de la Defensoría del Pueblo. Casiani afirmó que el objetivo principal fue escuchar las observaciones y preocupaciones de los estudiantes, logrando obtener un panorama preciso de sus inquietudes, y reiteró el compromiso de la institución con el diálogo permanente.
DALE CLICK PARA ESCUCHAR LA ENTREVISTA
Inquietudes sobre la Elección de Rector
Una de las principales preocupaciones manifestadas por los estudiantes giró en torno al proceso de designación y elección de rector, específicamente la consulta y la no publicación de las hojas de vida de los candidatos. La rectora encargada explicó que la no publicación de las hojas de vida no fue un capricho, sino una medida fundamentada en el mismo acuerdo que rige el proceso. Señaló que el comité de credenciales se encargó solo de la revisión de requisitos y que, dado que el acuerdo no establecía la autorización de los candidatos para publicar información sensible contenida en las hojas de vida, se abstuvieron de hacerlo. Aseguró que la veracidad de las certificaciones laborales fue ratificada por las entidades emisoras.
Respecto a su nombramiento, Casiani precisó que su encargo es transitorio y fue emanado del seno del Consejo Superior, organismo que calificó como «de talla» y responsable. Subrayó la necesidad de que la universidad cuente con un rector en propiedad. Actualmente, el proceso de designación del rector titular (periodo 2025-2029) está en pausa debido a que el Consejo Superior remitió a la Procuraduría unas recusaciones allegadas para su correspondiente pronunciamiento. Cinco postulados quedaron elegidos en la fase previa, y uno de ellos será designado como rector en propiedad.
En cuanto a futuras acciones, la rectora encargada informó que ya se dio la instrucción al vicerrector de Bienestar para formalizar una mesa de diálogo permanente con los estudiantes. Afirmó que, a pesar de las situaciones internas, las actividades académicas y administrativas se han llevado a cabo con «suma normalidad». Descartó por el momento la definición de llevar las actividades a la virtualidad, aunque indicó que sigue siendo una opción.
Frente a rumores de solicitudes de renuncia a vicerrectores, Casiani lo desmintió categóricamente, reafirmando que la universidad trabaja con un gran equipo de manera institucional y coordinada. Respecto a las especulaciones sobre su favoritismo por algún candidato, fue enfática al declararse «institucional». Finalmente, la rectora informó que la próxima reunión ordinaria del Consejo Superior está programada para el 27 de octubre, donde se discutirá el presupuesto. El presupuesto radicado asciende a 494.784 millones de pesos para el año 2026.
El mensaje de la rectora encargada a la comunidad universitaria es un llamado a la calma y la tranquilidad. Recordó que la fase decisoria del nombramiento del rector recae únicamente en el Consejo Superior. Instó a que prevalezcan las ideas, la investigación, la reflexión y el diálogo dentro del ámbito académico.
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.