El encuentro difundido por RTVC entre los líderes de bandas criminales Digno Palomino (‘Los Costeños’) y alias ‘Negro Ober’ (‘Los Pepes’), en una mesa facilitada por Camilo Pineda Serge delegado de la Consejería Comisionada de Paz en el Atlántico, ha generado un intenso debate político y social.
El senador Carlos Meisel se pronunció sobre el tema, uniéndose al análisis previo sobre las implicaciones de esta negociación. Meisel enfocó su crítica en la falta de información oficial por parte del Gobierno Nacional y la posibilidad de que el acuerdo termine en impunidad.
Exigencia de Transparencia y Hoja de Ruta
Meisel subrayó la necesidad de que el Gobierno establezca claramente quién es el responsable de este proceso y cuál es el plan de acción y los alcances que se buscan.
«Lo primero es la necesidad de establecer quién es el responsable por parte del Gobierno en este proceso, porque nos hemos enterado es por los medios de comunicación y por comunicados que incluso leen los actores de estas bandas, pero no sabemos nosotros cuáles son los alcances,» afirmó Meisel.
El político resaltó que, a diferencia de otros procesos, ambos cabecillas se encuentran actualmente privados de la libertad y pagando sus penas, lo cual es un punto a resaltar. Sin embargo, su principal preocupación radica en la finalidad de estas reuniones:
«Si estas reuniones son una cosa seria para darle tranquilidad a la ciudadanía y que no se le garantice impunidad a estos tipos, fenomenal. Pero si estas reuniones van a ser para que estos tipos simplemente sin pagar sus penas, se les incorpore una de estas justicias transicionales a la medida para que ellos puedan tener y gozar de la impunidad… la impunidad se vuelve una gasolina de nuevas violencias,» sentenció.
La Figura del Gestor de Paz
Consultado sobre la posibilidad de que los líderes sean designados como gestores de paz sin un marco jurídico claro, Meisel optó por la cautela, pero reiteró la necesidad de un documento oficial que aclare las intenciones del Gobierno antes de emitir un juicio definitivo.
«La posibilidad que sean o no gestores de paz, esta figura del gobierno que nos causa a nosotros tanto dolor como sociedad… no quisiera adelantarme a ver cuál es el plan que tiene el Gobierno aquí,» explicó.
Finalmente, Meisel insistió en que el Gobierno debe definir el escenario: si el acercamiento busca desde la cárcel la tranquilidad de la ciudadanía con los actores que tienen en la calle, o si es un proceso para que los criminales «entren a un proceso de volverse funcionario del gobierno», una opción que rechazó categóricamente.
[Escuche]
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.