Gobernación del Atlántico emite recomendaciones clave para un Halloween y Día de los Angelitos seguros

La Gobernación del Atlántico, a través de su Secretaría de Salud, ha emitido un llamado a la ciudadanía con motivo de las celebraciones de Halloween (Día de las Brujas) y el Día de Todos los Santos (Angelitos). El objetivo es promover una jornada segura, saludable y libre de riesgos, especialmente para los cientos de niñas y niños que saldrán a las calles, parques y centros comerciales a compartir dulces y disfraces.

El secretario de Salud del Atlántico, Luis Carlos Fajardo, enfatizó la necesidad de que padres, madres y cuidadores garanticen la protección integral de la niñez. Fajardo recomendó el acompañamiento constante a los menores, el uso de ropa cómoda y de colores vivos para facilitar su identificación, mantenerlos hidratados y utilizar disfraces frescos que no dificulten la respiración. Además, hizo un llamado a vigilar la calidad de los dulces que reciben los niños antes de ser ingeridos y a promover el consumo moderado.

Las recomendaciones se estructuran en tres ejes fundamentales:

1. Salud y Alimentación

Para prevenir intoxicaciones, reacciones alérgicas o daños bucales, se insta a revisar cuidadosamente los dulces para verificar que los empaques estén sellados y sin alteraciones, evitando productos caseros o sin identificación. Se debe moderar el consumo de golosinas, complementar la jornada con alimentos saludables y asegurar una correcta hidratación con agua potable, evitando bebidas azucaradas. La Secretaría subraya la importancia de promover el cepillado dental después de comer dulces y, en casos de alergias conocidas, llevar consigo los medicamentos prescritos.

2. Protección Física, Seguridad y Autocuidado

La seguridad es prioritaria en espacios públicos. Es fundamental que los niños salgan siempre acompañados de un adulto responsable y que se eviten máscaras o disfraces que dificulten la visión o movilidad. Se sugiere el uso de elementos reflectivos o luminosos para ser vistos fácilmente por conductores, y preferir linternas sobre velas o antorchas. La Secretaría aconseja establecer rutas seguras y conocidas, enseñar a los niños a no aceptar transporte de desconocidos, y colocar un número de contacto con información básica del menor en caso de extravío. Finalmente, se recomienda a los adultos evitar el consumo de bebidas alcohólicas para mantener la atención enfocada en los menores.

3. Acompañamiento Emocional y Familiar

Se invita a las familias a fortalecer los lazos afectivos. La celebración debe ser un momento educativo para enseñar valores como la solidaridad, fomentar la creatividad con disfraces caseros y promover espacios libres de discriminación. La Gobernación advierte evitar contenidos de miedo o violencia que puedan generar angustia en los más pequeños, y estar atentos a las señales de cansancio o malestar para suspender la actividad y buscar un lugar seguro.

La Secretaría de Salud del Atlántico recordó a la ciudadanía que, en caso de cualquier emergencia (incidente, reacción alérgica, quemadura o intoxicación), se debe acudir inmediatamente a cualquiera de los 22 hospitales o más de 60 Puestos de Salud disponibles en todo el departamento. El mensaje final es que la prevención es la mejor herramienta para disfrutar la celebración con seguridad y bienestar.

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp